Redes sociales y comportamiento del consumidor: un análisis de su influencia en el consumo de servicios de eventos. Una revisión sistemática
Palabras clave:
redes sociales, comportamiento del consumidor, eventos, boca a boca electrónico, engagement.Resumen
La presente revisión sistemática analiza la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de servicios de eventos entre 2020 y 2024. La búsqueda se efectuó en bases de datos académicas de alto impacto (Scopus, Web of Science, ScienceDirect, SpringerLink, Taylor & Francis Online, ACM Digital Library y Google Scholar), aplicando la metodología PRISMA 2020. Se identificaron 850 registros iniciales, de los cuales 60 artículos cumplieron con los criterios de inclusión y calidad metodológica establecidos mediante la lista de verificación CASP. Los resultados evidencian que las redes sociales inciden en todas las fases del embudo del consumidor —atención, interés, decisión y lealtad —, siendo plataformas como Instagram y TikTok las más efectivas para captar la atención inicial. Factores como el engagement, la confianza y el valor percibido emergen como mediadores clave, mientras que la credibilidad del influencer, la calidad del contenido y la interacción omnicanal actúan como moderadores del efecto. Asimismo, la pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de formatos híbridos y transmisiones en vivo, configurando nuevas formas de consumo digital. Se concluye que las redes sociales son determinantes en la construcción de experiencias, la intención de compra y la fidelización, aunque persisten vacíos en comparaciones interplataformas y análisis longitudinales.
Referencias
Anne, O., Ijeoma, N., Ngochindo, A., Chrisanctus, O., & Paul-Mikki, C. (2024). Omni-channel customer experience framework: enhancing service delivery in SMEs. World Journal of Advanced Research and Reviews.
Arratia, M., Sánchez, Y., & Mendoza, J. (2024). La influencia de las recomendaciones en las redes sociales sobre la intención de compra: un estudio comparativo entre la generación o entre la generación. Revista de tecnología y sociedad Paakat(26).
Auxier, B., & Anderson, M. (2021). Social Media Use in 2021. Pew Research Center.
Blanco-Moreno, S., González-Fernández, A., Muñoz, P., & Casaló, L. (2024). Understanding engagement with Instagram posts about tourism destinations. Elsevier Journal of Destination Marketing & Management, 34.
Cedeño, G., & Villacis, L. (2025). Efecto de las redes sociales en el comportamiento del consumidor en Bahía de Caráquez. ECT Revista Científica Emprendimiento Científico Tecnológico.
Gutiérrez, S., Álvarez, S., & Mena, S. (2022). Visionado colectivo de cine en la red social twith por parte de Centennials: estudio de caso. Index comunicación, 12(1), 205-234.
Hernández, L. (2021). Evaluación de los efectos de la confianza del consumidor sobre el boca-oído electrónico (e-WoM) en tiendas de comercio electrónico en Colombia. Tesis Magistral en Administración.
Hudson, S., Roth, M., & Huang, L. (2016). The influence of social media interactionson consumer-brand relationships: A three-country study of brand perceptions and marketing behaviors. Inter. J. of Researchin Marketing(33), 27-41.
Joshi, Y., Lim, W., Jagani, K., & Kumar, S. (2025). Social media influencer marketing: foundations, trends, and ways forward. Electronic Commerce Research, 1199-1253.
Kulla, S., Sungur, H., & Sumter, S. (2024). The role of social presence in live and recorded concert viewing: Effects on enjoyment and emotional well-being. Elsevier Computers in Human Behavior Reports.
Negussie, D., & Gotoro, G. (2023). Social Media and tourism: A systematic literature review. Grand Academic Portal research jounals.
Nilashi, M., Abumalloh, R., Alrizq, M., Alghamdi, A., Samad, S., Almulihi, A., . . . Mohd, S. (2022). What is the impact of eWOM in social network sites on travel decision-making during the COVID-19 outbreak? A two-stage methodology. Elsevier.
Oogjes, D., & Desjardins, A. (2024). A Temporal Vocabulary of Design Events for Research Through Design. ACM. doi:https://doi.org/10.1145/3613904.3642560
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., . . . Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ(71). doi:https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Prado, L., Sandoval, A., Cruz, E., & Quiliano, V. (2024). Una revisión sistemática entre el comportamiento del consumidor y el marketing digital. Revista CIencias y Artes, 2(3), 31-80.
Shahzad, S., & Zeib, F. (2024). Social media adoption in tourism promotion and tourist intention: a diffision of innovation approach. JMES.
Veirman, M., & Hudders, L. (2019). What Is Influencer Marketing and How Does It Target Children? A Review and Direction for Future Research. frontiers in Psychology.
Vijay, A. (2022). the influence of Social Media on Tourist´s Decision Making Process. Indra Publishing House.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.